Automatización Industrial
para monitorear, controlar y optimizar tus procesos en tiempo real.
Automatización Industrial en Perú
En PURIFISA®, nos especializamos en ofrecer soluciones avanzadas de automatización industrial en Perú. A través de la implementación de tecnologías de última generación, como sensores inteligentes y sistemas de telemetría en tiempo real, ayudamos a las empresas a optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia operativa y tomar decisiones informadas. Ya sea en el sector pesquero, minero o cualquier otra industria, nuestras soluciones personalizadas permiten una supervisión constante y un control automatizado que reduce costos y aumenta la productividad.
Servicios
- Instalaciones de sensores para monitoreo remoto.
- Activación y desactivación de motores o maquinarias de manera remota y sin cableado.
- Uso de tecnología PURI® WAN en extensiones donde no hay internet.
- Tendido de intranet propia para cada empresa.
- uso de plataforma web para ver toda la data procesada en gráficos, análisis de kpis, emisión de alertas, etc.


Niveles de la Automatización Industrial
Conoce cómo se estructura la automatización industrial desde el nivel de sensores hasta la gestión empresarial y cómo Purifisa integra cada etapa en sus soluciones.
- Sensores de última generación
- Controladores inteligentes
- Supervisión centralizada
- Optimización de la producción
- Integración empresarial
Casos de Éxito en Automatización Industrial
En PURIFISA®, estamos comprometidos con la mejora continua de procesos en diversas industrias a través de la automatización. A continuación, presentamos algunos de nuestros casos de éxito que destacan nuestra capacidad para transformar procesos manuales en soluciones automatizadas, mejorando la eficiencia y la productividad.
Caso de Éxito 1: Automatización Industrial en la Industria Pesquera
En Purifisa, nos especializamos en la transformación de los procesos industriales, y recientemente tuvimos la oportunidad de colaborar con una de las principales empresas del sector pesquero del Perú. Este proyecto se centró en la automatización y monitoreo remoto de los niveles de combustible, lo que permitió optimizar los procesos y mejorar la sostenibilidad de las operaciones.
Instalación de Sensores de Nivel de Última Generación
Como parte del proyecto, instalamos sensores de presión y tipo radar en los tanques de combustible de la empresa pesquera. Estos sensores son capaces de medir con precisión los niveles de combustible en tiempo real, lo que garantiza un control constante y minimiza los errores asociados a mediciones manuales.
Telemetría en
Tiempo Real
Los sensores instalados están conectados a dispositivos de telemetría, los cuales transmiten los datos en tiempo real a una plataforma de monitoreo remoto. Esto permite que los responsables del proceso puedan acceder a la información clave en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que optimiza la toma de decisiones y reduce tiempos de reacción ante posibles contingencias.
Energía Sostenible:
Alimentación por Paneles Solares
Además de la automatización y telemetría, implementamos un sistema de alimentación por paneles solares para todos los sensores y dispositivos de telemetría. Este enfoque no solo hace que el sistema sea independiente de la red eléctrica, sino que también reduce el impacto ambiental al utilizar energía renovable. La energía solar garantiza el funcionamiento continuo del sistema incluso en áreas remotas.
Resultados y Beneficios
Gracias a esta implementación, la empresa pesquera ahora puede monitorear sus niveles de combustible de manera precisa y continua, lo que ha resultado en una mejor gestión de sus recursos, una reducción en los costos operativos y un impacto ambiental significativamente menor. La combinación de telemetría en tiempo real y energía sostenible asegura que el proceso sea eficiente, confiable y alineado con las prácticas ambientales modernas.
Caso de Éxito 2: Instalación de Sensores de Oxígeno en Poza de Tilapia
Recientemente hemos tenido la gran oportunidad de trabajar con una de las empresas más grandes y prestigiosas del Perú en el sector acuícola, que cuenta con más de 35 hectáreas de operaciones dedicadas a la cría de tilapia. En este proyecto, instalamos sensores electrónicos de oxígeno en una poza de tilapia para monitorear en tiempo real los niveles de oxígeno. Esta implementación ha permitido la medición precisa de varios parámetros críticos, incluyendo:
- Porcentaje de Saturación
- PPM (mg/l)
- Temperatura
Transmisión en Tiempo Real con Telemetría
Para garantizar un monitoreo constante, se han instalado dispositivos de telemetría que transmiten la información recopilada por los sensores directamente a la nube. Esta información está disponible en tiempo real a través de una plataforma web, donde el cliente puede observar y analizar todos los datos relevantes.
Automatización del Proceso: De Manual a Automático
Anteriormente, la empresa mantenía los aireadores en funcionamiento las 24 horas del día, lo que generaba un consumo excesivo de energía. Además, el único método para encender o apagar los aireadores era manual, es decir, un operario tenía que ir físicamente a cada poza, distribuidas en 25 hectáreas, para realizar esta tarea.
Con la implementación de nuestro sistema de automatización y monitoreo de oxígeno, se configuraron alertas para los niveles máximos y mínimos de oxígeno. Gracias a los actuadores instalados en los motores de los aireadores, estos se encienden y apagan de manera automática según los límites establecidos, optimizando el consumo de energía y mejorando la eficiencia operativa.
Caso de Éxito 3: Empresas Navieras
Desafío
Las empresas navieras con embarcaciones de transporte de personal y apoyo logístico gestionaban el consumo de combustible de manera manual. Los reportes dependían exclusivamente de los capitanes, quienes registraban los niveles antes y después de cada viaje, junto con estimaciones de consumo basadas en horas promedio de consumo del motor. Este método generaba errores, falta de precisión y posibles pérdidas no identificadas.
Solución
Con la implementación del sistema TRION AI PURIFISA, se instalaron flujómetros para medir el consumo exacto en tiempo real y sensores de nivel en los tanques. Esto permitió a la empresa obtener datos precisos y automatizados, eliminando la dependencia de registros manuales y brindando un control eficiente sobre el uso del combustible.
Resultados y Beneficios
- Optimización de la gestión de combustible, evitando pérdidas y desperdicios.
- Detección de consumos anómalos y posibles irregularidades en el abastecimiento.
- Mayor precisión en la planificación y logística de las operaciones navieras.
- Reducción de costos operativos gracias a un monitoreo en tiempo real.
Gracias a TRION AI PURIFISA, la empresa logró un
control total sobre el abastecimiento y consumo de combustible, mejorando la eficiencia y la
transparencia en sus operaciones.
Caso de Éxito 4: Planta de congelados de Pesquera
Desafío
En la planta de congelados, el control de temperatura en los bulkfeeders y túneles de congelamiento se realizaba de manera manual, mediante registros escritos. Además, la temperatura del pescado dentro de las cajas se monitoreaba con sensores de pinchazo dentro de los túneles, pero sin un sistema automatizado para el análisis y almacenamiento de datos. Esteproceso manual aumentaba el riesgo de errores, pérdidas de datos y demoras en la detección de anomalías.
Solución
Con la implementación del sistema TRION AI PURIFISA, se realizó una sensorización a medida, instalando sensores de temperatura en los túneles y bulkfeeders, junto con dispositivos de telemetría que permiten la captura y
transmisión de datos en tiempo real. Además, se implementaron antenas LoRa dentro de la planta, garantizando una conectividad estable y eficiente
para el monitoreo continuo.
Resultados y Beneficios
- Automatización del monitoreo de temperatura, eliminando el registro manual.
- Mayor precisión y control en tiempo real sobre los procesos de congelamiento.
- Optimización de la calidad y seguridad del producto final mediante un control constante.
- Alertas inmediatas ante desviaciones en la temperatura, reduciendo riesgos y desperdicios.
Gracias a TRION AI PURIFISA, ahora cuenta con un sistema digitalizado y eficiente, asegurando mayor calidad, trazabilidad y control en su planta de congelados.
Caso de Éxito 5: Gestión de combustible en planta de energía
Desafío
En la operación de una planta energética en Ecuador, el control de combustible se realizaba de manera manual, tanto en los tanques de almacenamiento como en el despacho hacia los equipos. Esto generaba riesgos de errores en el registro, pérdidas de producto y poca visibilidad para la gestión integral del proceso. La falta de automatización dificultaba asegurar continuidad, eficiencia y calidad en la operación.
Solución
Se implementó un sistema integral de automatización industrial que incluyó la instalación de purificadores de combustible FC 3000, sensores de nivel y sistemas de control conectados a un centro de monitoreo digital. Además, se integraron módulos de energía solar para garantizar autonomía en la transmisión de datos desde áreas remotas. Todo el sistema se conectó a una plataforma central, permitiendo supervisar en tiempo real niveles de almacenamiento, despacho y consumo.
Resultados y Beneficios
- Eliminación de registros manuales, reduciendo errores humanos.
- Mejora en la calidad del combustible y en la continuidad operativa gracias a los purificadores.
- Control total del proceso de abastecimiento en una sola pantalla de monitoreo.
- Mayor seguridad operativa al reducir riesgos de pérdidas y fallos.
- Optimización del uso de recursos y soporte a la planificación estratégica de la planta.
Aplicabilidad en Diversas Industrias
Estos casos de éxito no solo demuestran nuestra experiencia en dichos sectores, sino que también es aplicable a cualquier tipo de industria que requiera una automatización de procesos industriales en Perú.
Industrias
Acuicola
Minera
Pesquera
Agrónoma
Metalúrgica
Preguntas Frecuentes sobre Automatización Industrial
¿Qué es la automatización industrial y por qué es importante en Perú?
La automatización industrial es la integración de tecnologías y sistemas que permiten controlar y supervisar procesos industriales de manera automática, reduciendo la intervención manual. En Perú, su importancia radica en la mejora de la productividad, la reducción de costos operativos y el aumento de la competitividad en sectores clave como la minería, la agroindustria y la pesca.
¿Qué industrias se benefician más de la automatización industrial?
Prácticamente todas las industrias pueden beneficiarse, pero en Perú destacan:
Minería: optimización del uso de maquinaria y monitoreo de procesos en tiempo real.
Pesquera: control de procesos de congelado y monitoreo de sistemas de refrigeración.
Agroindustria: gestión precisa de riego y control de temperatura en procesos de almacenamiento.
Transporte y logística: monitoreo de combustible y flotas mediante telemetría.
¿Qué tecnologías se utilizan en la automatización industrial?
Entre las tecnologías más utilizadas están los sensores inteligentes, los controladores lógicos programables (PLC), los sistemas de telemetría, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial. Estas herramientas permiten recopilar datos en tiempo real, analizar patrones y optimizar procesos de forma predictiva.
¿Cuáles son los beneficios concretos de implementar automatización industrial?
Reducción de costos operativos y de mantenimiento gracias a un uso más eficiente de la energía y los recursos.
Mejor calidad y consistencia en los procesos productivos.
Monitoreo en tiempo real, que reduce paradas no programadas.
Mayor seguridad, al minimizar la exposición del personal a entornos peligrosos.
Toma de decisiones basada en datos, con información precisa y oportuna.
¿La automatización industrial es costosa para empresas medianas o pequeñas?
La inversión depende del tipo de proceso y del nivel de automatización deseado. Sin embargo, actualmente existen soluciones escalables y modulares que permiten a las pymes industriales en Perú implementar automatización de manera gradual, priorizando los procesos críticos. Los ahorros en combustible, mantenimiento y tiempo suelen justificar rápidamente la inversión inicial.
¿Purifisa ofrece soluciones de automatización industrial adaptadas al Perú?
Sí. En Purifisa contamos con muchos años de experiencia brindando soluciones de automatización industrial en Perú, diseñadas según las necesidades específicas de cada cliente. Nuestros proyectos incluyen desde la sensorización y telemetría de procesos hasta la integración de sistemas inteligentes para monitoreo remoto y control automático.
¿Cómo puedo empezar a automatizar mi empresa?
El primer paso es realizar un diagnóstico para identificar los procesos que más se beneficiarían con la automatización. En Purifisa te asesoramos desde la evaluación inicial hasta la implementación de sensores, telemetría y sistemas de control adaptados a tu operación. Contáctanos aquí para recibir asesoría personalizada.
























































